Psicología Virtual / Terapia Online

Fuerza constante
en salud mental

Terapias

Terapia Online Adolescentes

La adolescencia es el ciclo vital evolutivo más crítico en una persona por efrentarse a diferentes duelos y momento decisionales existenciales cruciales. Siendo la etapa donde se detecta estadísticamente la mayor cantidad de suicidios. Por eso es de suma importancia el acompañamiento psicológico durante este periodo de la vida. En Pulsionline realizamos terapia para adolescentes a partir de los 12 años de edad.

Terapia Online Adultos

La terapia psicológica es un proceso de gran beneficio para que la persona pueda enfrentar los diversos desafíos emocionales que la vida presenta. Sea desde cuestiones vinculares de relaciones amorosas, familiares y de amistades, así como situaciones laborales, o eventos traumáticos. Situaciones que suelen emergen en angustia, síntomas, depresión y repetición de conductas negativas. La terapia individual es un recorrido profundo que permite a la personas elaborar y superar sus conflictos.

Terapia Online Pareja

Existen 3 pilares fundamentales en el sostén sano de la pareja basados en el amor, la actividad sexual y los proyectos en común, los cuales en diferentes circunstancias se pueden ver afectados por vicisitudes propia de la pareja o individuales. Por eso la terapia de pareja ayuda a una comunicación y posible resolución de conflictos.

Terapia Online Familiar

Algunas situaciones o eventos traumáticos desestabilizan la armonía familiar. La terapia aplicada a los miembros de la familia en conjunto es un proceso de ayuda psicológica con vistas a mejorar la comunicación, la dinámica familiar así como el bienestar individual y colectivo.

Terapia Online Grupos

Se trata de un dispositivo de ayuda psicológica que involucra a un grupo de personas con conflictos, objetivos o desafíos similares, guiados por un terapeuta profesional. Siendo un espacio seguro y confidencial, los participantes comparten sus experiencias, emociones y perspectivas, brindándose apoyo mutuo y aprendiendo unos de otros. Resulta apropiada para trabajar temáticas de duelo, ansiedad, depresión, adicciones, problemas de autoestima y manejo del estrés.

Orientación Vocacional

Se trata de un proceso vocacional y ocupacional, donde la persona decide entre una carrera, una ocupación, ambas de manera paralela, organizar su tiempo libre, y aquellas variantes que se presentan en este mundo laboral tan cambiante e incierto. En este recorrido se busca que la persona cuenta con las herramientas para poder desempeñar un rol activo, protagonico y decisional en sus ocupaciones diarias.

Posibles motivos de consulta

Adicciones

Dependencia de sustancias como el alcohol, las drogas o el juego

Anorexia

Trastorno alimenticio que se caracteriza por una imagen corporal distorsionada y un miedo intenso a aumentar de peso.

Ataques de pánico

Miedo intenso y repentino que se acompaña de síntomas físicos como dificultad para respirar, dolor en el pecho o mareos.

Bulimia

Trastorno alimenticio que se caracteriza por atracones y purgas.

Crisis de angustia

Episodio repentino de miedo intenso o malestar que se acompaña de síntomas físicos como dificultad para respirar, dolor en el pecho o mareos

Depresión

Estado de ánimo persistentemente bajo, tristeza o pérdida de interés en las actividades.

Discapacidad Intelectual

Disminución significativa del funcionamiento intelectual que interfiere con la vida diaria.

Enfermedad psicosomáticas

Trastornos en los que la persona experimenta síntomas físicos que no tienen una causa médica clara.

Esquizofrenia

Trastorno psicótico que se caracteriza por alucinaciones, delirios y pensamiento desorganizado.

Fobia

Miedo intenso y persistente a un objeto o situación específica.

Paranoia

Delirio de persecución o de que otros están conspirando contra la persona.

Trastorno bipolar

Cambios extremos en el estado de ánimo, desde la manía (estado de ánimo elevado e irritable) hasta la depresión.

Trastorno de apego

Dificultades para formar y mantener relaciones sanas.

Trastorno de la personalidad

Trastornos mentales que se caracterizan por patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento inflexibles y desadaptativos.

Trastorno de conversión

Trastorno en el que la persona experimenta síntomas neurológicos que no tienen una causa médica clara.

Trastorno de control de impulsos

Dificultad para controlar impulsos repentinos y dañinos, como el juego, la compra compulsiva o la piromanía.

Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad.

Trastorno disfórico premenstrual

Síntomas físicos y emocionales graves que ocurren en los días previos a la menstruación.

Trastornos Alimenticios

Trastornos mentales que se caracterizan por alteraciones en los comportamientos alimentarios y la imagen corporal.

Tastornos del aprendizaje

Dificultades para adquirir y utilizar habilidades académicas como la lectura, la escritura o las matemáticas.

Trastornos del neurodesarrollo

Trastornos que afectan el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, como el trastorno del espectro autista.

Trastornos del sueño

Dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o comportamientos anormales durante el sueño.

Trastornos facticios

Trastornos en los que la persona simula síntomas de enfermedad física o mental para obtener atención o beneficios.

Trastornos psicóticos

Trastornos mentales que se caracterizan por una pérdida de contacto con la realidad, como la esquizofrenia.

Trastornos por consumos de sustancias

Dependencia de sustancias psicoactivas como el alcohol, las drogas o el tabaco.

Trastornos de ansiedad

Trastornos mentales que se caracterizan por una preocupación y nerviosismo excesivos.

Trastornos del espectro autísta

Trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación y la interacción social, y comportamientos repetitivos o intereses restringidos.

Baja autoestima

Sentimientos persistentes de insuficiencia o inutilidad que afectan las relaciones y la toma de decisiones.

Duelos y pérdidas

Procesos de adaptación emocional ante la muerte de un ser querido, rupturas o pérdidas simbólicas.

Dificultades vinculares

Conflictos frecuentes en relaciones familiares, de pareja o sociales.

Celos, control y dependencia emocional

Relaciones afectivas caracterizadas por inseguridad, control o dependencia excesiva.

Aislamiento social o retraimiento

Tendencia a evitar el contacto con los demás o a replegarse emocionalmente.

Crisis vitales o existenciales

Momentos de quiebre personal vinculados a cambios de etapa (adolescencia, adultez, jubilación).

Contáctanos

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.

    Correo electrónico

    info@pulsionline.com.ar

    Facebook

    pulsionline

    Instagram

    @pulsionline